RUTAS Y VIAJES: +34 634 52 07 54 Maxi / +34 639 22 38 50 Justo .......................... RENT A BIKE: +34 619 70 66 83 Valeria / +34 616 78 98 17 Antonio info@vulcanbike.com

ACOMPAÑANTES

Si Lanzarote es un destino fantástico para los amantes de la bicicleta de montaña, qué podemos decir de la isla que no se haya dicho ya. Su merecida fama es internacional por los numerosos atractivos que posee.

Es por ello que se hace necesario recordar que este es un lugar perfecto para venir con acompañantes. Pues mientras unos pedalean, el resto se puede dedicar a disfrutar de las mil posibilidades que ofrece el lugar.

Más abajo os hacemos una muy breve descripción de todo lo interesante que hay para ver. Y eso que probablemente nos dejamos muchas cosas por el camino. Por ejemplo, hago mención aquí a las numerosas bodegas que producen los maravillosos vinos nacidos del volcán o a los numerosos pequeños museos que nos explican mil detalles de la isla y sus tradiciones.

El acompañante siempre va a poder estar cerca del ciclista, pues las distancias no son grandes. Sí que recomendamos a los acompañantes que alquilen un vehículo, para lo cual también os podemos ayudar consiguiendo unos precios inmejorables.

Cabe la posibilidad de realizar las pernoctas en los mismos lugares que los cicloviajeros, cambiando cada día de lugar, pero también os damos la oportunidad de dormir todas las noches en un mismo establecimiento, trasladando y recogiendo cada día a los deportistas a los lugares de inicio y final de etapa.

Aparte de todas los lugares de interés que os recomendamos más abajo, la isla ofrece otras muchas actividades a realizar. Os podemos recomendar e incluso gestionar la contratación de actividades.

A continuación os paso a detallar algunas de las actividades con las que gozar en la isla:

  • Submarinismo
  • Pesca Deportiva
  • Pesca
  • Navegación (vela,motor)
  • Ciclismo de carretera
  • Paseos a caballo
  • Senderismo

SENDERISMO

  • Kayak de mar

KAYAK DE MAR

  • Surf
  • Windsurf
  • Kitesurf

KITESURF

  • Caminatas guiadas por el volcán del Parque Nacional de Timafaya.
  • Observación de flora y fauna.

Para los amantes de los grandes retos Lanzarote cuenta con el muy famoso Triatlón Ironman, clasificatorio para Hawai. Para el que no sepa de que va la cosa, se trata de recorrer en un día 3,8 km nadando, 180 km en bicicleta y finalizar corriendo 42,2 km. Así que si habéis acabado la Pedales de Lava y os han quedado ganas de ejercicio…

IRONMAN

Destacamos también la numerosa oferta gastronómica que ofrece la isla, pues siempre vamos a encontrar algún lugar donde disfrutar de la comida Canaria.

Y no nos olvidamos deblos amantes de la noche. Existe una muy variada oferta de diversión nocturna tanto en la capital Arrecife, como en los grandes núcleos turísticos: Puerto del Carmen, Costa Teguise y Playa Blanca.

LANZAROTE

Lanzarote es la isla más oriental del archipiélago canario y la cuarta en tamaño (805 km2) después de Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria. Está situada a 125 km del continente africano y su altura máxima es de 670 mts. Mide unos 70 km de longitud por 30km de ancho. Se encuentra en el área subtropical (29ºN y 13ºO)

El origen de la isla como el de todo el archipiélago, es volcánico y se empezó a formar hace unos 20 millones de años. Las últimas erupciones, muy importantes, se dieron en 1730-1736 y 1824, agrandando sustancialmente el tamaño de la isla. Hay contabilizados unos 110 volcanes.

El paisaje está marcado por una profunda erosión debido a la composición del terreno. La aridez del terreno se debe a su proximidad al desierto del Sáhara. A diferencia de otras islas del archipielago más occidentales cuya mayor altura ayuda a la captación de agua de las nubes, la baja altura de Lanzarote provoca que las nubes apenas descarguen el líquido elemento. Esto también sucede en la cercana Fuerteventura y ambas islas parecen una prolongación del desierto.

Al contrario de lo que podría parecer por su aridez, las temperaturas son templadas y nunca muy extremas, siendo la temperatura media anual de 20 grados. Esto es debido a la acción atemperadora de la corriente oceánica fría que cruza las islas y a los frescos vientos alisios de componente NE. Las precipitaciones anuales son propios de un clima subdesértico (140 mm) y las horas de sol muchas.

El principal motor económico de la isla es el turismo, pero hasta hace poco la agricultura de subsistencia y la pesca eran los medios de vida de los sufridos pobladores.

LANZAROTE

LUGARES DE INTERES

-Cesar Manrique: Lógicamente no se trata de un lugar de interés, pero dada la herencia legada a Lanzarote, es obligatorio hablar aunque sea de forma somera de este gran artista universal. Nació en Arrecife en 1919 y estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid, donde fue claramente influenciado por las corrientes surrealistas de los años 50. Viajó y expuso por todo el mundo y desarrolló diversas formas de arte tales como arquitectura, pintura y escultura. Su mayor relevancia la consiguió con la arquitectura y se han realizado proyectos suyos por todo Canarias y la península. Sin embargo su mayor legado a quedado en su amada isla de Lanzarote, y no solo me refiero a los numerosos centros turísticos, si no a que fue capaz de transmitir al pueblo lanzaroteño la necesidad de preservar las bellezas de la isla, la arquitectura tradicional y a respetar y amar la naturaleza. Cuando la gente visita Lanzarote y ve lo cuidado y limpio que está todo, en parte debe de agradecérselo a Cesar Manrique. Desgraciadamente, murió de accidente de tráfico en 1992 saliendo de su fundación en Tahiche.

-Arrecife: Capital de la isla desde 1.852 y capital de su Municipio. 60.000 habitantes. La zona mas interesante de visitar es el frontis marítimo .Por este orden encontrareis la zona del Cabildo, donde se han habilitado zonas verdes y de esparcimiento muy agradables. El Gran Hotel es el edificio más alto de la isla y se encuentra al lado de la playa del Reducto. Cruzando el puente de las Bolas se llega al castillo de San Gabriel (S.XVI). En frente de este puente nace la calle León y Castillo, peatonal y núcleo comercial de la ciudad. Un poco más allá hacia el interior encontramos la plaza e iglesia de San Ginés y el charco del mismo nombre (laguna marina interior con estrecha salida al mar). Saliendo de la ciudad en mitad de la zona portuaria encontramos el Castillo de San José (S.XVIII) (restaurante y museo de arte contemporáneo).

ARRECIFE

-Arrieta: Pueblo marinero situado al nordeste de la isla con buenos restaurantes y una pequeña pero muy agradable playa.

-Caleta de Famara: Pequeño pueblo marinero en la playa del mismo nombre. La bahía tiene más de 6 kms de largo y es un paraíso para los surfistas. Se pueden alquilar tablas y recibir clases de surf. Mucho cuidado con la corriente y las olas. Lugar muy relajado y apreciado por los que vivimos en la isla. También donde volverse místico, neohippy o ambas cosas, a los pies del imponente Risco de Famara. Muy buenos restaurantes para paladear la gastronomía local.

CALETA FAMARA

-Castillo de las Coloradas (S.XVIII): En Playa Blanca al sur de la isla. Jugaron un papel defensivo contra los piratas de la época (moriscos en muchos casos).

-Castillo de San José (S.XVIII): En zona portuaria de Arrecife. Restaurante y Museo de Arte contemporáneo.

-Charco del Palo: Urbanización nudista en la costa entre Guatiza y Mala. Frecuentada principalmente por alemanes que poseen numerosas propiedades. Calas rocosas habilitadas para el baño muy agradables. Atención al estado del mar. Buen lugar para bucear.

-Costa Teguise: Uno de los tres núcleos turísticos más importantes de Lanzarote, con todos los servicios que estos lugares suelen ofrecer. Se sitúa al norte de Arrecife y su playa de las Cucharas es uno de los mejores lugares del mundo para la práctica del Windsurf. Numerosos negocios alquilan material y dan clases.

-Cueva de los verdes: Cueva acondicionada para ser visitada muy cercana a los Jameos del Agua. De hecho forma parte del mismo sistema de tubos volcánicos. Se realiza un recorrido subterráneo de un km aproximadamente por esta magnifica representación de cuevas volcánicas. Gracias a la disposición de la iluminación podemos disfrutar de sus colores y bellas formaciones. Posee una sala que es utilizada periódicamente como auditorio aprovechando su magnifica sonoridad. Como curiosidad histórica esta cueva sirvió como refugio cuando los piratas atacaban la isla.

-El Golfo (charco verde): Al sur de Timanfaya se encuentra otra curiosidad natural de inmensa belleza. Una caldera volcánica de la erupción de 1824 ha sido rápidamente erosionada por el océano. Como resultado solo queda la parte del cráter que no ha sido alcanzada por el mar. Sus paredes están cubiertas de formas imposibles y en frente una playa de arena negra es batida por las aguas furiosas. Al pie de la pared del cráter existe una laguna de aguas verdes que dan nombre al lugar. El color verde del agua es producto de un alga que vive en ella. Pegado a esta maravilla natural está el pequeño pueblo pesquero de El golfo, uno de los mejores lugares de la isla para comer pescado y donde disfrutar de impresionantes atardeceres.

P1030574

-Ermita de las Nieves: Anterior al S.XVI. Situada cerca del punto más alto de la isla. Claro ejemplo de la arquitectura religiosa Lanzaroteño. Debe su origen a la aparición de la Virgen a un pastorcillo.

-Fundación Cesar Manrique: Situada en el pueblo de Tahiche. Casa diseñada por Cesar Manrique, donde vivió desde 1968 hasta 1988 y que en 1992 pasó a ser la sede de la fundación que lleva su nombre. Además alberga un pequeño museo con obras de arte suyas y de su colección particular. La casa está edificada sobre 5 burbujas volcánicas de la erupción de 1730. Estas burbujas están conectadas entre si y comunican con el espacio superior que siguiendo la arquitectura tradicional consta de grandes habitaciones e inmensas cristaleras con vistas al volcán. Los jardines y el área de la piscina están plenamente integrados en el paisaje. Muy interesante visita para admirar y entender a este genio de la fusión entre el arte, la arquitectura y la naturaleza.

-Guatiza: Pueblo pintoresco del norte. En el se encuentra el centro turístico “Jardín de Cactus” (ver apartado específico). Veréis que la zona está llena de campos de cactus (tuneras). Esto es debido a la industria de la Cochinilla. Se trata de un pequeño insecto que vive en las tuneras y que se utilizaba en el pasado para producir colorantes. Su recolección con una especie de cuchara es muy laboriosa. Hoy en día, gracias a la recuperación de métodos tradicionales, se está impulsando de nuevo. Si os gustan los yogures de fresa o utilizáis carmín rojo…pues ya sabéis.

-Guinate: Pequeño pueblo enclavado en las alturas del Risco de Famara. Tiene un mirador sobre las alturas y si os gustan los animales, tiene un parque de aves exóticas.

-Haría: Capital de su Municipio. Uno de los pueblos más bonitos de la isla, enclavado entre montañas y con numerosos ejemplos de arquitectura canaria. Es también llamado el de las 1.000 palmeras, pues todo el valle está repleto de estos árboles en una densidad mucho mayor que en cualquier otro punto de la isla. Fue el último lugar de residencia del mundialmente famoso artista Lanzaroteño Cesar Manrique.

-Jameos del Agua: Centro turístico diseñado por Cesar Manrique y lugar de visita obligada en la isla. Una sucesión de tubos volcánicos(cuevas), han sido adaptados y acondicionados creando una autentica obra de arte. Accedemos por unas escaleras que nos llevan al fondo de un enorme agujero provocado por el hundimiento del techo del tubo volcánico. De aquí podemos seguir al borde de una laguna subterránea de agua de mar (sube y baja con las mareas), hasta un nuevo espacio abierto donde hay un jardín y piscina de ensueño (no permitido el baño). Una caverna enorme ha sido acondicionada como auditorio y en ella se celebran numerosos eventos. En la zona superior de esta maravilla natural se han construido unos edificios que albergan el museo de vulcanología. Hay bar y restaurante. Uno de los hechos más notables es la existencia en la laguna subterránea de unos minúsculos y endémicos cangrejos blancos. Son ciegos por vivir en cuevas subacuaticas y se han convertido en uno de los símbolos de la isla. Son visibles a simple vista desde la orilla.

-Jardín de Cactus: Centro turístico diseñado por Cesar Manrique, en el pueblo de Guatiza. Inaugurado en 1989 es un homenaje a la zona, dedicada a la industria de la cochinilla (Ver “Guatiza”). Aprovechando una antigua cantera, se han diseñado unos jardines muy hermosos que albergan unas 10.000 plantas de 1.400 especies diferentes.

JARDIN DE CACTUS

-La Geria: Paisaje protegido de más de 5.000 hectáreas. En el centro de la isla y cercano a Timanfaya existe este espacio que ha sido transformado por la mano del hombre. La agricultura en Lanzarote siempre ha sufrido la dureza de la falta de agua. El ingenio del hombre ha conseguido mitigar este problema. La ceniza volcánica tiene la propiedad de absorber la humedad de la noche y no dejarla escapar durante el calor del día. Por ello los agricultores durante siglos han traído tierra fértil a esta zona, la han cubierto de ceniza volcánica y han rodeado cada planta con un pequeño muro de piedras para protegerla del viento. Este inmenso esfuerzo ha creado un paisaje lunar único en el mundo, donde miles de hoyos ayudan a crecer, sobre todo vides, que producen los magníficos caldos lanzaroteños.

-La Graciosa: Isla mayor del “Parque Natural del Archipiélago Chinijo”, reserva marina de más de 70.000 hectáreas de extensión. Este archipiélago está formado por La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste. La única isla habitada es La Graciosa, cuya capital y única población es Caleta de Sebo que cuenta con cerca de un millar de habitantes. Existe otra pequeña población, Pedro Barba que solo está habitada en época vacacional o fines de semana.

La isla tiene unas dimensiones pequeñas. Mide unos 10 kms de largo por 4 de ancho. Hay varios conos volcánicos cuya máxima altura alcanza los 260 mts. No existe el asfalto, hay muy pocos coches y las calles de Caleta de Sebo están cubiertas de arena. El paisaje es sumamente árido e imperan los campos arenosos, creando una atmósfera mágica y desoladora. Las playas son completamente vírgenes y de arenas blanquísimas, siendo más seguras para el baño las del sur y sureste. Es un paraíso para los amantes del buceo y los amantes de la tranquilidad. En caleta de sebo hay toda clase de servicios y existen varios restaurantes donde es posible degustar el mejor pescado de Canarias. Resumiendo, La Graciosa es un paraíso de los que ya no se encuentran en el mundo y mucho menos en la abarrotada Europa.

LA GRACIOSA

-La Santa: Pequeño puerto marinero en la costa oeste. Es famoso por contar con una de las mejores olas del mundo para la práctica del surf. Solo para expertos, pues el fondo marino es volcánico y las olas generalmente muy grandes. Además los surfistas locales no suelen ser muy hospitalarios respecto a las buenas olas.

-La Santa Sport: Complejo turístico de capital y explotación danesa, especializada en vacaciones para deportistas. Pegado al pueblo de la Santa, cuenta con instalaciones deportivas de todo tipo y gran calidad. Algunas instalaciones se pueden utilizar pagando cuotas de acceso.

-Las Salinas de Janubio: Impresionantes salinas que en su día fueron un motor económico importante en la isla. Hoy en día se están recuperando y siguen produciendo sal a escala pequeña. La laguna y playa adyacentes, son lugares perfectos para la observación de aves marinas. La playa, muy bonita pero sobre todo muy peligrosa.

SALINAS JANUBIO

-Los Ajaches: Cadena montañosa de 600 mts de altura al sureste de la isla. Junto con el macizo de Famara son las zonas más antiguas de la isla(entre 12 y 17 millones de años).
Su aridez extrema, su profusión de barrancos, sus paisajes y su aislamiento nos hacen pensar en el cercano desierto del Sahara. Es Monumento Natural.

-Los Hervideros: Zona de acantilados volcánicos cercana al Golfo, habilitada para su visita, donde el mar suele golpear con fuerza. El océano ha esculpido cuevas y chimeneas, provocando un espectáculo de agua hirviente que no deja indiferente a nadie.

LOS HERVIDEROS

-Mirador del Río: Mirador desde lo alto del Risco de Famara hacia la isla de la Graciosa. Diseñado por Cesar Manrique y finalizado en 1979. Se aprovecharon bunquers de la guerra de Cuba contra EE.UU. para dar rienda suelta a la gran imaginación arquitectónica del artista lanzaroteño. Si bien las vistas desde el exterior son similares, vale la pena entrar y disfrutar del diseño del edificio. El balcón colgando al vacío es impresionante. La entrada incluye una bebida en el bar.

-Monumento al campesino: Monumento a la fecundidad diseñado por Cesar Manrique en el centro geográfico de la isla. Se trata de una estructura blanca de 15 mts de altura formada por antiguos tanques de agua de barcos de pesca. También hay una casa museo donde podemos ver la forma de vida tradicional de los campesinos que aun perdura hoy en día, así como varios talleres de artesanía local. También tiene restaurante y tienda de recuerdos.

-Orzola: Puerto pesquero más al norte de la isla y puente marítimo a la cercana isla de la Graciosa. Su costa está plagada de arrecifes que crean bellísimas lagunas de color azul turquesa. Es impresionante ver como el Risco de Famara se estrecha en una proa imposible que parte el Atlántico en dos.

-Parque nacional de Timanfaya: Lugar único en el mundo. Las recientes erupciones de 1.730 a 1.736 y 1.824 han dejado una superficie de más de 5000 hectáreas cubierta de campos de lava donde la vegetación apenas ha podido aun colonizar el terreno. En este inmenso espacio se pueden ver todo tipo de manifestaciones volcánicas, desde gigantescos cráteres, como el del corazoncillo con 400 mts de diámetro y mas de 100 de profundidad, campos de cenizas volcánicas de colores imposibles, malpaises formadas por lavas de enfriamiento rápido, coladas formadas por lavas de enfriamiento lento, hornitos (pequeñas chimeneas), tubos volcánicos de paso de gases y un largo etcétera de materiales atormentados.

Existen varias formas de visitar el parque; la más común es entrando en el mismo (pagando) y realizar el recorrido en los buses (guaguas) allí habilitados. El recorrido en bus es de 14 kms y pasa por lugares espectaculares. En el Islote del Hilario, donde se toma la guagua, existe un restaurante con parrilla que asa la comida con el calor residual del volcán. También se puede ver como agua arrojada a las entrañas de la tierra sale despedida al aire en forma de vapor de agua y como se queman ramas secas al contacto con la tierra.

Otra forma de visitar el parque es solicitando en la cercana Casa de los Volcanes en Mancha Blanca, una visita a pie guiada. Tienen varias excursiones impresionantes que no se pueden hacer sin guía. Allí existe un museo temático referente a los volcanes muy interesante. En la carretera que baja hasta Yaiza se encuentra el lugar donde te puedes dar un corto paseo en camello (dromedario) y borrarlo de la lista de cosas que hacer antes de morir. Los Dromedarios fueron usados hasta hace poco en la agricultura por la escasez de agua.

PARQUE N.TIMANFAYA

-Playa Blanca: Uno de los tres núcleos turísticos más importantes de Lanzarote, con todos los servicios que estos lugares suelen ofrecer. Está al sur total de la isla y ha sufrido un importante desarrollo urbanístico en los últimos años. Aquí está el puerto de ferrys para cruzar a la cercana Fuerteventura (media hora en barco). Tiene un paseo peatonal al borde del mar de más de 8 kilómetros, que es una delicia para caminar o andar en bici. El clima suele ser el más soleado de toda la isla y está muy cerca de las paradisíacas playas de Papagayo. También es un buen lugar para la práctica del buceo.
Recientemente se ha construido el puerto deportivo de Rubicón, el cual es un lugar agradable para pasear, tomar una copa o comer en alguno de sus restaurantes.

-Playa de Famara: Gigantesca playa a los pies del impresionante acantilado de Famara. Lugar de especial magnetismo, adorado por los habitantes de Lanzarote. Es mar del norte, por lo que tiene corriente y grandes olas. Se pueden alquilar tablas de surf en la cercana Caleta de Famara. Precaución. Puede ser un lugar muy ventoso y con marea alta la playa puede llegar a desaparecer. Un paseo al atardecer con marea baja, cuando la gigantesca playa queda al descubierto y en un día sin viento es una experiencia inolvidable.

PLAYA DE FAMARA

-Playa Quemada: Pequeña y tranquila población de pescadores en los límites de los Ajaches. Cuenta con una curiosa playa en cuyo extremo se acumula una enorme ladera de arena (negra, por cierto). Hay un par de buenos restaurantes.

-Playas de Papagayo: En la punta sudeste de Lanzarote encontraremos una serie de playas de arena blanca, cuyas aguas casi siempre tranquilas de color turquesa nos harán olvidar los destinos caribeños o polinesios. ¿Por qué ir tan lejos si estas son tan o mas bonitas? Se puede acceder en barco desde Playa Blanca o en coche pagando una pequeña cuota por vehiculo a la entrada del espacio protegido.

-Puerto Calero: Lujoso Puerto Deportivo situado entre Puerto del Carmen y Playa Quemada. Es un lugar muy agradable para pasear, tomar algo o comer en alguno de sus muchos restaurantes.

-Puerto del Carmen: Núcleo turístico más importante de Lanzarote, con todos los servicios que estos lugares suelen ofrecer. Está situado en la costa este y muy cerca del aeropuerto. Cuenta con buenas playas y es un lugar excepcional para la práctica del buceo. Recientemente se ha construido un campo de golf.

-Punta Mujeres: Pequeña población pesquera en la costa nordeste. Sus estrechas calles y sus piscinas marinas lo convierten en un lugar muy atractivo. Cuenta con buenos restaurantes y bares de comida típica.

-Risco de Famara: Cadena montañosa y punto culminante de Lanzarote con casi 700 mts de altura al Noroeste de la isla. Junto con el macizo de los Ajaches son las zonas más antiguas de la isla(entre 12 y 17 millones de años). La vertiente oeste que da al océano es un gigantesco acantilado de hasta 500 metros de altura y casi 20 kms. de longitud donde habitan miles de aves marinas. Su punto culminante es el lugar llamado “Peñas del Chache”, pero no se puede acceder a él pues hay instalaciones militares.

-Teguise: Capital de la isla hasta 1.852 y capital de su Municipio. Maravilla de arquitectura colonial en la meseta centro norte de Lanzarote. Enumerar sus edificios interesantes requeriría un libro aparte, por lo que recomiendo pasear y perderse por uno de los pueblos más bonitos y mejor conservados de la geografía española. Sus tranquilas calles cuentan con bonitos cafés y restaurantes, así como multitud de tiendas de artesanía. Los domingos por la mañana la calma desaparece, pues todos los turistas de la isla visitan su mercado callejero de artesanía más famoso de todo Canarias.

TEGUISE

-Volcán de la Corona: Edificio volcánico de 2 o 3.000 años de antigüedad, responsable de todos los campos de lava situados al norte de Lanzarote. Los tubos volcánicos de “Los Jameos del Agua” o “Cueva de los Verdes” también son obra de este coloso. El hecho de tratarse de un volcán de cierta antigüedad y estar situado en la zona más húmeda de la isla provoca que numerosa vegetación propia de estas latitudes (tabaibas, veroles, etc.) haya colonizado los campos de lava. Es un contraste curioso con la zona del Parque nacional de Timanfaya donde la vegetación apenas ha podido colonizar nada.

VOLCAN DE LA CORONA

-Yaiza: Capital de su Municipio y pueblo referencia en la isla por su belleza. Como curiosidad decir que las erupciones ocurridas entre 1.730 y 1.736 llevaron los campos de lava hasta los límites del pueblo sin llegar a tocarlo. En agradecimiento se construyó una ermita en el cercano paisaje de la Geria.

VULCAN BIKE CANARIES S.L. 

Hotel Albatros – Av.del Jablillo,7 

35508 Costa Teguise 

Lanzarote

E-mail: info@vulcanbike.com 

Tel:+34 639 223 850/+34 634 52 07 54

 Aviso legal 

Política de Cookies 

Política de Privacidad 

Condiciones de Contratación 

 

 

WhatsApp WhatsApp Hola...