VULCAN GRAVEL TENERIFE – TRACKS DEL TEIDE
VULCAN GRAVEL TENERIFE
350 y 380 kms – 9.450 y 10.800 mts de desnivel acumulado, según las variantes.
La Vulcan Gravel Tenerife-Tracks del Teide ha sido diseñada para todos aquellos que quieren recorrer la impresionante isla de Tenerife, desde su lado más salvaje, adentrándonos en su increíble y variada naturaleza. Si bien es una ruta perfecta para bicicleta Gravel, también es perfectamente apta para hacer en bicicleta de montaña. De hecho, para bicicleta de montaña, recomendamos, a no ser que estéis muy fuertes, utilizar una E-MTB.
…
Cuando la naturaleza creó la isla de Tenerife puso todo su empeño en crear uno de los lugares más extraordinarios y bellos del planeta. Un gigantesco pedazo de roca que los volcanes fueron forjando desde los 2000 metros de profundidad, de la placa atlántica, hasta llegar a rozar el cielo a casi 4000 metros sobre el nivel del mar. El gran padre Teide atraviesa los océanos de nubes en busca del espacio hasta alcanzar los impresionantes 3.717 msnm.
Ese centro de la isla donde reposa el gigante Teide es un anfiteatro de inmensas proporciones (Las Cañadas) y de un paisaje lunar que nos hace imaginar estar en otro planeta, en otra galaxia. Tanta inmensidad en el centro de la isla ha condicionado el resto de la geografía isleña. El norte con su Valle de la Orotava, cubierto por infinitos bosques de pino canario, un árbol que sobrevive a incendios y tempestades. El Sur árido casi como el desierto del Sahara, pues las alturas centrales de la isla impiden que las nubes crucen al otro lado, convirtiendo sus playas en paraíso de los habitantes del oscuro y frio norte europeo.
Tenerife no es solo el Teide y la pirámide que lo soporta. Al Oeste encontramos el Macizo de Teno, con sus profundos y vertiginosos barrancos esculpidos por el tiempo.
Y al Este nos encontramos la gran sorpresa desconocida; la Península de Anaga, con alturas que sobrepasan los 1000 metros sobre el nivel del mar, y cuyas cumbres escarpadísimas, están cubiertas del bosque primitivo de La Laurisilva, un ecosistema del Terciario, superviviente de las últimas glaciaciones que lo convierten en un autentico bosque de Hadas.
Si añadimos todo su patrimonio cultural y arquitectónico más la gastronomía y sus afamados vinos, sin duda Tenerife es un lugar que ningún amante de la naturaleza y las culturas, debería obviar. Y esto no es todo, aún hay más, mucho más….
La Ruta:
Debido a la extraordinaria geografía de la isla de Tenerife, la ruta no es fácil físicamente, pues los desniveles son considerables. Técnicamente es muy asequible y podemos catalogar la ruta como de dificultad técnica media para bicicleta Gravel, y media/baja para bicicleta de montaña.
Por tema logístico dadas las ubicaciones de los 2 aeropuertos de la isla, la ruta se puede empezar tanto en Santa Cruz de Tenerife (cerca del aeropuerto de los Rodeos en Tenerife Norte), como en la marinera población del Medano (cerca del aeropuerto Reina Sofia en el sur).
También existe la posibilidad de empezar la ruta en la bonita población de La Laguna (ciudad patrimonio de la humanidad por la Unesco), bien ubicada y cerca del aeropuerto de los Rodeos. En este caso la etapa sería más corta.
Describimos las etapas, empezando en Santa Cruz de Tenerife. En caso de empezar en el Medano, solo habría que cambiar el orden de las mismas. Y en ambos casos siguiendo en sentido contrario a las agujas del reloj.
1ª Etapa: SANTA CRUZ DE TENERIFE – SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA
55 Kms, 1.650 metros de desnivel positivo acumulado
La magia de la Península de Anaga y sus bosques de Laurisilva.
Esta etapa es aproximadamente 50% de asfalto y 50% de tierra. Si bien empieza por la zona industrial del puerto de Santa Cruz, una vez lleguemos a la famosa playa de Las Teresitas, un puerto de carretera espectacular nos pondrá a prueba hasta llegar a los 1000 metros de altura. Rodaremos por las crestas cubiertas de vegetación frondosa del macizo de Anaga, un tesoro en si mismo dentro de la isla. Desde aquí un no parar de bosques primigenios, miradores altivos y caseríos lejanos, nos llevarán hasta la bellísima ciudad de San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
2ª Etapa: SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA – LA OROTAVA
45 Kms, 1.350 metros de desnivel positivo acumulado
La Corona Forestal y el Valle de la Orotava
Saldremos de La Laguna por asfalto, rodeando el aeropuerto de Tenerife Norte, siguiendo unos pocos kms por carreteras tranquilas cruzando pueblos típicos del Norte Tinerfeño. En pocos kms nos adentraremos en las pistas de tierra de la Corona Forestal, un bosque gigantesco que rodea al Teide en toda su periferia. Una zona sobre los 1000 de altura totalmente preservada, con gigantescos ejemplares de pino canario. Nos moveremos por estas alturas en divertidas y rápidas pistas para despues realizar un vertiginoso descenso a la bellísima Villa de La Orotava y su pasado histórico.
3ª Etapa: LA OROTAVA – LOS SILOS
60 Kms, 1.650 metros de desnivel positivo acumulado
Navegando los océanos de bosques bajo la impresionante cara norte del Teide
Dejamos la Villa de La Orotava cruzando su amplio valle por carreteras pequeñas usadas por campesinos y lugareños. Una vez en la cresta Oeste del valle, nos adentraremos de nuevo en las pistas de la Corona Forestal donde los paisajes irán variando respecto al día anterior, y donde cruzaremos bajo la impresionante cara norte del Teide y sus océanos de árboles. Esta etapa es un no parar de fluir, un paraíso gravel sin duda. De nuevo un fuerte descenso nos pondrá a prueba por las irreales pendientes de la Tierra de Trigo, para llegar a Los Silos, pueblo y puerto, apartados en el oeste de la isla.
4ª Etapa: LOS SILOS – SANTIAGO DEL TEIDE
-50 Kms, 1.950 metros de desnivel positivo acumulado (recorrido entero)
-31 kms. 1.300 metros de desnivel positio acumulado (sin la variante al Faro de Teno)
La Punta de Teno y los acantilados de Los Gigantes. El paraíso perdido de Masca. Santiago del Teide, pueblito de montaña a los pies del gigante.
Etapa corta pero muy intensa, con distintas opciones. Es mayoritariamente asfalto, pero la belleza del recorrido es tal que no echaremos de menos la tierra.
A poco de salir de Los Silos, llegaremos a Buenavista del Norte. Aquí tenemos la opción de ir hasta la espectacular Punta de Teno y sus acantilados de los Gigantes. La distancia no es mucha, pero el desnivel de ida y vuelta, junto con el fortísimo viento que puede soplar, puede hacer esta opción un reto en sí misma.
Hagamos lo que hagamos, desde Buenavista del Norte nos va a tocar subir hasta los 1000 metros de altura, para ir a parar a los impresionantes y bellísimos barrancos del Oeste de Tenerife, y como perla den mitad de ellos se encuentra el Caserío de Masca, un lugar irreal por su belleza y su escenario. Desde este caserío, una última subida nos pondrá las válvulas en su sitio, para acabar con un merecido descenso hasta la bonita población de montaña de Santiago del Teide.
5ª Etapa: SANTIAGO DEL TEIDE – EL MEDANO
80 Kms, 1.750 metros de desnivel positivo acumulado
Volcán de Chinyero, la última erupción de Tenerife. Las Cañadas del Teide, El Teide, Vilaflor un pueblo en las alturas, y el Medano, meca del wind
Etapa impresionante que mezcla tierra con bastante asfalto, al no existir alternativas no asfaltadas dentro del parque nacional. Pero esto no es un impedimento para disfrutar de los alucinantes y marcianos paisajes que encontraremos hoy. Las lavas recientes del Volcán Chinyero, donde los pinos se atreven a crecer, las Cañadas del Teide, gigantesca caldera a mas de 2000 metros de altura, vigiladas por el padre Teide y sus casi 4000 metros de altura. Desde estas altiveces, un descenso pasando por Vilaflor, el pueblo más alto de la isla nos llevará hasta el Medano, capital de los deportes de viento en Tenerife. Paraíso wind, paraíso kite, paraíso!!!!
6ª Etapa: EL MEDANO – SANTA CRUZ DE TENERIFE (POR LA CUMBRE-DIFICIL)
91 Kms, 2.450 metros de desnivel positivo acumulado
Etapa reina para los que decidan recorrerla
Soledades por la parte sur de las Cañadas del Teide, los observatorios astronómicos de Izaña, la imprescindible carretera dorsal de la isla camino a Santa Cruz.
Etapa que discurre en gran parte por pistas de tierra y no tanto asfalto. Nada mas salir del Medano iniciamos una subida larga e inexorable que nos llevará de 0 hasta los 2.250 metros de altura. Paisajes áridos y descarnados al encontrarnos en las laderas Sur de la Isla. Una vez en los observatorios de Izaña tenderemos las mejores vistas del Teide que podamos imaginar. Y desde aquí, en estas alturas sobre los 2000 metros, un larguísimo y espectacular descenso por la carretera dorsal, que va culebreando por la columna vertebral de un ser mitológico, regalándonos vistas impresionantes a ambos lados de la misma. Santa Cruz, la bonita capital de la isla, nos espera para acogernos despues de esta gran ruta realizada.
6ª Etapa: EL MEDANO – SANTA CRUZ DE TENERIFE (POR LA CARRETERA VIEJA – FÁCIL)
81 Kms, 1.750 metros de desnivel positivo acumulado
La hemos llamado fácil pero los números no engañan. Todo asfalto, mucho rodar, pero también mucho desnivel.
Esta es una forma fantástica de finalizar la vuelta al Teide para todos aquellos amantes de carreteras bonitas, reviradas y rodadoras. Un paraíso carretero, cruzando multitud de pueblos, por la antigua carretera principal de la isla, que, gracias a las nuevas autopistas, pocos vehículos las recorren y es un auténtico sueño ciclista.
Tranquilos los ciclistas de montaña. Si esta etapa no os atrae, tenemos alternativas para vosotros. Seguid leyendo más abajo y veréis.
CON LA COLABORACION DE «BIKE POINT TENERIFE»